Routing (BBOR) El BBOR aparece como la extensión óptica del mecanismo de encaminamiento denominado
BYPASS Based Routing (BBR) presentado por los autores en [10] cuya eficacia ya ha sido evaluada en un
entorno IP/MPLS. El trabajo que se realizará en este artículo es una primera aproximación a la aplicabilidad
del BBR a redes ópticas. Para ello deben modificarse adecuadamente la información almacenada en las bases
de datos de estado de la red, los parámetros de selección de rutas y las posibles triggering policies a usar.
4. Revisión del BYPASS Based Routing
El BYPASS Based Routing es un mecanismo de encaminamiento que reduce la probabilidad de bloqueo de
nuevas conexiones causada por la inexactitud existente en la información de estado de la red mediante la cual
se seleccionan las rutas que seguirá el tráfico, cuando dicha inexactitud es debida a la aplicación de ciertas
triggering policies. Este mecanismo ha sido probado en un entorno IP/MPLS consiguiendo una sustancial
mejora en la probabilidad de bloqueo respecto a otras soluciones existentes en la literatura. El principal
concepto del BBR es similar a aquel usado en el deflection routing y deriva de [11] donde se analiza el uso de
protection switching para obtener un rápido reencaminamiento. Sin embargo, existen importantes diferencias
entre ambos métodos. Así, a diferencia del protection switching, en nuestra propuesta el camino principal o
primario y el alternativo (denominado bypass) se calculan per no se establecen conjuntamente. En cuanto al
deflection routing las diferencias son varias. Así, mientras que en esta aproximación basándose en
información local del estado de la red las posibles rutas son precalculadas y debidamente ordenadas en cada
nodo para ser usadas en función de la disponibilidad de recursos en ese momento, en el mecanismo BBR la
información de estado de la red es global, de forma que se puede aplicar encaminamiento explícito el cual
aporta un mayor control sobre el estado de la red no realizándose ningún precálculo de rutas.
Dos son los conceptos más importantes en el mecanismo BBR, la definición de una nueva clase de enlace
denominado Obstruct-Sensitive Link (OSL) y la forma como dichos enlaces son usados a fin de optimizar el
proceso de selección de rutas cuando la información de encaminamiento no es completamente fiable. Así, un
enlace se define como OSL cuando potencialmente puede no ser capaz de soportar los requerimientos del
tráfico que solicita el canal óptico. Dado que la inexactitud es debida a la triggerting policy que se ha aplicado
para reducir el overhead de señalización, la definición de un OSL se realiza según sea el tipo de triggering
policy usada. El funcionamiento del mecanismo BBR varía respecto a cualquier algoritmo de encaminamiento
explícito en dos factores. Primeramente, mediante la implementación del mecanismo BBR el nodo fuente
calculará la ruta primaria así como tantas rutas de bypass como enlaces existan definidos como OSLs. En
segundo lugar, asumiendo que aquellos enlaces que no podrán soportar los requerimientos del tráfico son sólo
discriminados en el tiempo de establecimiento de la ruta, cuando un nodo intermedio en la ruta primaria
seleccionada detecta un enlace con un ancho de banda disponible menor que el requerido por el tráfico,
enviará el mensaje de establecimiento a través de la ruta explícita que puentea dicho enlace. Evidentemente
para que el mecanismo BBR funcione correctamente, dichos enlaces deberán haber sido definidos como OSL
a fin de que exista una ruta de bypass que los pueda evitar. Además, dichas rutas de bypass deben ser
Comentários a estes Manuais